osep
Trueta i Raspall naci?en Poble Nou, Barcelona,
el 27 de octubre 1897, en el seno de una familia
de la alta burgues韆 catalana, profesionalmente
orientada a los campos m閐ico y farmac閡tico. Su
infancia transcurre en un ambiente de cierta
severidad y exigencia en la que tuvo principal
influencia su abuelo paterno, hombre de cultura
universitaria y militar de
convicci髇 progresista, que supo inculcarle el
amor por los grandes ideales.
De 1912 a 1916, el joven Trueta
estudia bachillerato en el Institut de la Pla鏰
de la Universitat, y, aunque en un principio se
siente atra韉o por la pintura, el hecho de que
varias generaciones de su familia se hubieran
dedicado al ejercicio de la Medicina, motiv?que
se inclinase definitivamente por 閟ta.
Matriculado en la Facultad de Medicina de
Barcelona, pronto comienza a sentirse bastante a
gusto con el aprendizaje de las diferentes
disciplinas m閐icas, cuyo estudio lleva a cabo
en un ambiente de privilegio, con especialistas
como Turr? en el Laboratorio Municipal; Pi
Sunyer, en el Instituto de Fisiolog韆; Jaume
Ferran, en el Instituto de Microbiolog韆;
Joaquim Trias i Pujol, profesor de Patolog韆
Quir鷕gica, y el profesor Ferrer Solervicens, de
Patolog韆 M閐ica, del que Trueta fue alumno
interno. Se licencia en 1921 e ingresa en el
Departamento de Cirug韆 del Hospital de la Santa
Creu, dirigido en aquel entonces por el eminente
doctor Corach醤, quien lo introduce en el
tratamiento de las infecciones 髎eas. Durante
este tiempo, realiza varios viajes a Madrid para
cursar las asignaturas de doctorado, cuyo grado
alcanza en la Universidad de Barcelona en 1922,
y, ese mismo a駉, comienza su carrera
profesional.
Sus
comienzos
En 1923,
Josep Trueta contrae matrimonio con Am鑜ia
Llacuna. Al principio, no dispusieron de una
econom韆 desahogada: el
primer sueldo que va a ganar fue de 250 pesetas
al mes, lo que le obliga a buscar otra fuente de
ingresos en la administraci髇 de inyecciones de
Salversan contra la s韋ilis. Por este
tiempo, Trueta se traslada a Centroeuropa en
compa耥a de Corach醤 y en Viena decide ampliar
sus conocimientos con el doctor Lorenz B鰄ler,
con quien tambi閚 estudiaba Jimeno Vidal,
naciendo entre ambos un esp韗itu de colaboraci髇
tan fecundo que los induce al planteamiento y
aplicaci髇 de nuevas t閏nicas en el tratamiento
de los huesos, de tal eficacia que ha llevado a
ambos, a Trueta y a Vidal, a ser considerados
los padres de la nueva traumatolog韆 espa駉la,
cuya influencia ha inspirado la labor de gran
cantidad de profesionales espa駉les y del mundo
entero.
A su regreso de la capital
austriaca, el doctor Trueta se siente
especialmente inclinado por la cirug韆 del
aparato locomotor, y as? en su primeras
publicaciones, se ocupa de la artritis
gonoc骳ica, el sarcoma de Ewing, los tumores de
hueso, etc閠era. Su brillante carrera en el
tratamiento y curaci髇 de las enfermedades 髎eas
hab韆 comenzado.
En 1928, ocupa la direcci髇 de la
Mutua de Accidentes Catalana, al retirarse el
doctor Corach醤, con quien Trueta estaba
colaborando. Algunos a駉s despu閟, en 1935, es
nombrado director del Servicio de Cirug韆 del
hospital de la Santa Creu y, ese mismo a駉, el
fallecimiento del doctor Ribas i Ribas le
posibilita ocupar el cargo de profesor ayudante
en la Universitat Aut騨oma de Barcelona, a駉 en
que tambi閚 se le pone al frente del
Departamento de Cirug韆 del Hospital de Sant Pau
de Barcelona.
El
estallido de la Guerra Civil espa駉la en julio
de 1936 va a propiciar a Trueta su primera
panor醡ica de la realidad traumatol骻ica. En
efecto; las cruentas secuelas de la guerra lo
ponen en contacto muy directo con una gran
cantidad de fracturas abiertas infectadas, con
perspectivas de curaci髇 poco probables, si
aplicaba los procedimientos terap閡ticos
empleados hasta entonces. En estas
circunstancias, Trueta decide iniciar la
aplicaci髇 de un nuevo m閠odo de tratamiento de
los heridos, inspirado en
parte en la de un m閐ico americano llamado
Winnet Orr, que propon韆 realizar un drenaje en
la herida y despu閟 inmovilizar el miembro
mediante un escayolado. Gracias
a ese nuevo sistema curativo, se logr?reducir
el peligro de las infecciones por fractura,
reduciendo los casos de gangrena en un 90 por
ciento de los afectados. Lleg?a
tratar m醩 de mil casos en Catalu馻, entre los
cuales s髄o se registraron seis fallecimientos,
probando fehaciente de la eficacia de su
m閠odo.
En 1938, Josep Trueta escribi?su
primer art韈ulo, que publica en la Revista
Catalana de Cirug韆. Se titulaba Tratamiento
actual de las facturas de guerra y en 閘
daba a conocer a toda la comunidad m閐ica el
procedimiento de su t閏nica. Casi inmediatamente
despu閟 de su publicaci髇, se tradujo a varios
idiomas y fue de uso corriente en la Guerra
Civil. El m閐ico jefe del ejercito republicano,
D碒arcur, fue el primero en divulgar y difundir
los conocimientos del doctor
Trueta.
La
玊閏nica Trueta?/span>
La
que ya se conoce como 玹閏nica Trueta? y en
Estados Unidos como 玊rueta Shunt? ten韆
como
funci髇 primera evitar la osteomielitis, para lo
cual el doctor propon韆 que se lavara la herida
con agua y jab髇 lo m醩 r醦ido posible, realizar
una apertura completa de la misma para extraer
de forma minuciosa todos los tejidos
desvitalizados o afectados por la bala o la
explosi髇; a continuaci髇, colocar un drenaje
para evitar la acumulaci髇 de l韖uidos y, por
鷏timo, inmovilizar el miembro intervenido
mediante un escayolado. Estos cinco pasos se
fundamentaban, seg鷑 el doctor Trueta, en que no
hay herida ni fractura que no est?contaminada,
por lo que el 閤ito de la intervenci髇
quir鷕gica ten韆 como primer objetivo
neutralizar la acci髇 nociva las bacterias, para
lo cual el elemento decisivo consist韆 en hacer
una buena escisi髇; si no se hac韆 bien, el
resto de los pasos no serv韆n para nada, e
incluso pod韆n llegar a ser
perjudiciales.
En 1938 ten韆 recopiladas 605
fracturas de guerra sin que hubiera tenido que
amputar y sin mortalidad. Un a駉 m醩 tarde, se
refiri?a 1.073 heridos curados con este m閠odo,
de los que s髄o el 0,75 % present?
complicaciones. Esta t閏nica se hab韆 empleado
ya en las contiendas que siguieron a la Primera
Guerra mundial, pero fue Trueta quien mejor
sistematiz?el procedimiento, y lo divulg?con
tal entusiasmo que se le ha llegado a atribuir
su paternidad.
Resulta interesante la
comunicaci髇 que present?Rodolfo Matas en la
LII Asamblea de la Southern Surgical
Association, celebrada en 1939. Se basaba en su
experiencia adquirida en los hospitales
catalanes durante la Guerra Civil. Hablaba del
玬閠odo espa駉l?o del 玬閠odo catal醤? Dec韆
que, al abrir el yeso, manaba de la herida un
olor nauseabundo a consecuencia del pus
descompuesto, de las secreciones, etc., pero
que, cuando se limpiaba con agua esterilizada,
aparec韆 la herida con un excelente aspecto y en
perfecto estado de granulaci髇. Terminaba su
discurso con la frase 玁ot all cheese that
smells bad, is bad?(No todo el queso que huele
mal, es malo).
En un principio, el m閠odo de
Trueta tuvo tambi閚 sus detractores,
especialmente por parte de los cirujanos
franceses, aunque m醩 tarde se vio que no hab韆
sido aplicado correctamente. En efecto, el
m閠odo hab韆 provocado en sus comienzos el
rechazo de muchos colegas, pero, a partir de
1936, a partir de su aplicaci髇 a numerosos
heridos de guerra, se pudo comprobar que
permit韆 luchar con 閤ito contra el m醩 temible
enemigo: la gangrena. Hay que tener en cuenta
que durante la primera Gran Guerra los
fallecidos por este motivo llegaron al 18% de
todos los heridos; sin embargo, durante la
guerra de Vietnam, donde se sigui?aplicando
b醩icamente el m閠odo de Trueta, la mortalidad
no sobrepas?el 0,16% .
|
|
|

|
|
El doctor Trueta, fotografiado durante
una de sus intervenciones. |
|
|
Exilio
a Inglaterra
La publicaci髇 del art韈ulo antes
mencionado expandi?por todas partes la bondad
de la 玊閏nica Trueta? al tiempo que su fama
trasciende el 醡bito peninsular. A finales de
1938, una delegaci髇 de m閐icos ingleses visita
a Trueta interes醤dose vivamente por la t閏nica
desarrollada por 閟te. Tanta expectaci髇 induce
a Trueta a publicar un libro en el que se
explicara de forma detallada su metodolog韆.
Este libro alcanz?tal 閤ito que, a finales de
1939, ya iba por su cuarta edici髇 en lengua
inglesa.
En 1939, concluida la guerra con
resultado adverso al bando republicano, el
doctor Trueta, al igual que otros miles de
compatriotas, se ve obligado a exiliarse. Se
refugia primero en Perpi襻n, Francia, en donde
el Foreing
Office brit醤ico establece contacto con 閘 para
proponerle su traslado a Inglaterra, con la
intenci髇 de informar a los encargados de
las defensas pasivas sobre sus
experiencias en la medicina de guerra, propuesta
que Trueta acepta. Se traslada junto a su esposa
a Oxford, en donde el matrimonio recibe un trato
especial de parte del Gobierno ingl閟, ya que
ambos carec韆n de cualquier tipo de
documentaci髇.
Ya
en Oxford, se le encarga un plan para la defensa
pasiva de la ciudad, que 閘 elabora, y dicta
algunas conferencias a los m閐icos destinados a
dicho proyecto, entre los cuales se encontraba
el doctor S. R. Girdlestone, catedr醫ico de
Ortopedia en la Universidad. Entusiasmado con la
metodolog韆 de Trueta, le propone que trabajara
junto a 閘 y Trueta acepta, incorpor醤dose al
Radcliffe Hospital de Oxford. Por este tiempo,
publica ?/span>Treatment
of war wound and fractures? que se tradujo casi
inmediatamente a varios
idiomas.
En
1940, Trueta se incorpora tambi閚 al
Wingfield Morris Orthopaedic Hospital, que se
convirti?en el primer gran hospital ortop閐ico
de Gran Breta馻; es nombrado miembro de honor de
la Sociedad Brit醤ica de Ortopedia y
el
ministro de Salud, que en ese momento era
McDonall, lo nombra consejero privado en cirug韆
de guerra, cargo que desempe馻 a lo largo de
toda la Segunda Guerra
Mundial.
Durante el periodo b閘ico que
asola a Europa hasta 1945, su tratamiento fue
muy utilizado por los ej閞citos aliados,
salvando la vida de muchos soldados o
evit醤doles una invalidez que, en otros
momentos, hubiera sido irremediable. As? en la
batalla de Dunkerque, llegaron a salvarse,
gracias a su procedimiento, aproximadamente unos
225 mil soldados brit醤icos y unos 112 mil
soldados franceses, pero es en las batallas que
se libraron en el desierto de Sahara donde
alcanza el grado culminante de perfecci髇
gracias al uso del yeso de Tobruk, que reun韆
las condiciones m醩 id髇eas para la aplicaci髇
m閐ica de este material. Los resultados que
obtuvo influyeron, sin duda alguna, para que en
1949, ya concluida la guerra, fuese nombrado
catedr醫ico de Cirug韆 Ortop閐ica en Oxford,
puesto que desempe馻r韆 hasta su jubilaci髇 y
durante el cual potenci?las investigaciones en
ese campo.
Ejerciendo su profesorado en la
Universidad de Oxford, el doctor Trueta publica
una obra titulada ?span style="mso-bidi-font-style: italic">The
Principles and Practice of War Sugery, que fue
editada simult醤eamente en Inglaterra y
Estados unidos. La traducci髇 al castellano se
har韆 al a駉 siguiente en Buenos Aires, con el
titulo de ?span style="mso-bidi-font-style: italic">Cirug韆 de
Guerra y de urgencia?
Restablecida ya la paz en Europa,
Josep Trueta sigui?investigando en esa misma
l韓ea. Uno de los temas a los que prest?mayor
atenci髇 fue la acci髇 de la inmovilizaci髇 por
vendaje enyesado sobre la progresi髇 de la
infecci髇 en los tejidos, llegando a comprobar
que la infecci髇 iba del foco a los vasos
linf醫icos y de ah? al torrente sangu韓eo,
favorecida por las contracciones musculares y
los movimientos articulares. Alg鷑 tiempo
despu閟, al observar que algunos de los enfermos
que le entraban en el hospital con problemas de
poca importancia mor韆n de uremia a la semana,
decide investigar y trabajar sobre estos casos,
y fue as?como descubri?la doble circulaci髇
renal, lo que supuso un gran impulso en los
estudios sobre las circulaciones locales. Todos
estos hallazgos son publicados en ingl閟 en 1947
y, dos a駉s m醩 tarde, en espa駉l, con el t韙ulo
de 獷studios sobre la circulaci髇
renal?
En 1955, Sir Morris, m醩 tarde
Lord Nuffield, realiza una donaci髇 que permite
la construcci髇 de un centro de investigaci髇 en
el Wingfield-Morris Hospital, que luego se
convierte en el gran Nuffield Orthopaedic
Centre, que le permite a Trueta compaginar su
actividad docente con la investigaci髇 y donde
da comienzo a sus trabajos sobre la irrigaci髇
髎ea, el origen del osteoblasto, la ostog閚esis
fractuaria, las infecciones 髎eas y la artrosis.
Fueron tambi閚 importantes sus investigaciones
sobre la formaci髇 y el crecimiento de los
huesos, estudios que han quedado reflejados en
su obra ?span style="mso-bidi-font-style: italic">L磑rigen de
l磑s?/span>, libro que fue presentado por la
Sociedad Catalana de Biolog韆, y en 玈tudies of
the Development and Decay of the Human Frame?
de 1968.
|
|
|

|
|
El doctor Trueta, en uno de los homenajes
que recibi?en Barcelona. |
|
|
Trueta
y Catalu馻
Su
dedicada actividad cient韋ica no le alej?de su
tierra. En 1940, a instancias de su colega
Carles Pi i
Sunyer, Trueta
pasa a formar parte
del Consell Nacional de Catalunya, que hab韆
sido constituido en Londres por catalanes
exiliados, y participa
de forma activa en las emisiones en lengua
catalana auspiciadas por la cadena de radio
londinense BBC, que,
desde 1945, hab韆 comenzado
a emitir algunos programas en castellano,
catal醤, vasco y gallego. El primero en catal醤
corri?a cargo de Josep Trueta, que habl?de las
causas de la hipertensi髇; despu閟 lo repiti?en
castellano. A partir de 1947, este tipo de
emisiones pluriling黣s se hicieron habituales,
despertando fuertes reacciones contra Inglaterra
por parte del r間imen espa駉l de aquella 閜oca.
Por fin, tras diez a駉s de emisi髇, s髄o
quedaron los programas en
castellano.
Fruto
de sus inquietudes pol韙icas fue el
libro
玊he Spirit of Catalonia? obra que se publica
primero en ingl閟 (1946), y en la que expon韆 al
mundo anglosaj髇 la historia y cultura
catalanas; su publicaci髇 al catal醤 tuvo lugar
en M閖ico, cuatro a駉s despu閟.
Ese mismo a駉 se le otorga el grado de doctor
Honoris causa por la Universidad de
Oxford.
Pero
esta militancia democr醫ica y catalanista de
Trueta le hab韆 malquistado la voluntad del
r間imen franquista, que vet?su nombre en el
醡bito cient韋ico espa駉l durante muchos a駉s, e
incluso impidi? a trav閟 de severas presiones
diplom醫icas, que recibiese el Premio
Nobel, al que Trueta hab韆 sido nominado en dos
ocasiones.
Retorno
a Espa馻
Josep
Trueta continu?investigando y recibiendo
premios y condecoraciones en las m醩
prestigiosas universidades del mundo,
pero
le quedaba una espina clavada entorno a su
reconocimiento: a pesar de que sus m閞itos en el
campo de la Medicina hab韆n sido muy celebrados
internacionalmente, en Espa馻 estaba prohibido
hablar de 閘 e incluso publicar noticias
relacionadas con su labor
investigadora.
En 1965 le llega la jubilaci髇.
Muy debilitada ya la dictadura franquista en sus
principios fundacionales y plet髍ica de
contradicciones y rencillas pol韙icas internas,
Josep Trueta decide abandonar Oxford y vuelve a
Espa馻 en 1967. En Barcelona, su ciudad natal,
se le otorga, en 1969, el Premio Virgili por
parte de la Societat Catalana de Cirug韆 y, al
a駉 siguiente, se le nombra miembro de honor de
la Reial Acad鑝ia de Medicina de Barcelona. Por
fin, el 22 de noviembre del a駉 anterior,
Franco, y con 閘 los residuos de su r間imen
dictatorial, comienzan su irremediable
extinci髇, y nuevos horizontes de esperanza se
abren para todos los
espa駉les.
Enfermedad
y muerte
En 1976, la Universidad Aut騨oma
de Barcelona le nombra Doctor Honoris Causa,
pero, hacia el oto駉 de este mismo a駉, Trueta
comienza a sentirse mal, presagio inexcusable
del fin de una vida fecund韘ima. El discurso que
tuvo que pronunciar en dicho acto ser韆 el
鷏timo de toda su carrera y quedar韆 plasmado en
los anales de la Historia, ya que justifica la
salida de su pa韘 de origen y el regreso al
mismo. De 閘 entresacamos, por cuanto significan
en la vida de una gran hombre, las l韓eas que
siguen:
獺abiendo dejado Catalu馻 cuando
la democracia mor韆 en ella, es para m?motivo
de gran satisfacci髇 el que este t韙ulo me sea
concedido cuando la democracia renace... La
libertad es consustancial en mi vida. Este acto
de hoy significa el verdadero retorno a mi
tierra, que dej?porque no quer韆 ver muerta la
libertad de mi pa韘.?/span>
Hemos de decir que Josep Trueta,
ya con residencia fija en Espa馻, fue altamente
reconocido en todos los ambientes m閐icos,
cient韋icos y acad閙icos del pa韘 sin exclusi髇,
llegando incluso a ser recibido por el rey Juan
Carlos I.
En los d韆s postreros de su vida,
este hombre, que tanto hab韆 aportado al
desarrollo de la ciencia m閐ica, manifest?su
deseo de recuperar la nacionalidad espa駉la. Un
19 de enero de 1977, el doctor Trueta mor韆 a
causa de una grave enfermedad que arrastraba de
varios a駉s atr醩. A t韙ulo p髎tumo, se le
concedi?la Medalla d碠r
de Sant Jordi y el Premio Jaume
el Conqueridor.
|

|
Sello
conmemorativo del nacimiento del doctor
Trueta,
emitido el
30 de abril de 1977, con una tirada de 2
millones
y medio y
un valor de 32 pesetas. |
|
TRABAJOS DE JOSEP
TRUETA
A)
Libros
獷l tratamiento de las fracturas
de guerra? Biblioteca M鑔ica de Catalunya,
Barcelona, 1938.
玊reatment of War Wounds and
Fractures : with special Reference to the closed
Method as used in the War in Spain? Hamish
Hamilton, London, 1939.
玊he Principles and Practice of
War Surgery : with special Reference to the
Biological Methods of Treatment of Wounds and
Fractures? Hamish Hamilton in conjunction with
William Heinemann Medical, London,
1943.
玊he spirit of Catalonia? G.
Cumberlege, Oxford University Press, London /
New York, 1946.
獳n Atlas of Traumatic Surgery :
illustrated Histories of Wounds of the
Extremities? Blackwell, Oxford,
1949.
[con otros]: 玈tudies of the renal
circulation?Blackwell Scientific Publications,
Osford, 1947.
[con otros]: 獷studios sobre la
circulaci髇 renal? Gr醘ica Bachs, Barcelona,
1949.
[con A. B. Kinnier Wilson y
Margaret Agerholm]: 獺andbook on
poliomyelitis? Blackwell Scientific,
Oxford, 1956.
B) Art韈ulos
Josep
Trueta y M. H. M. Harrison: "The
Normal Vascular Anatomy of the Femoral Head in
Adult Man", J. Bone Jt. Surg. 35B, 442,
1953.
Josep Trueta: "Appraisal of the
Vascular Factor in Healing of Fractures of the
Femoral Neck", J. Bone Jt. Surg. 39B, 3,
1957.
Josep Trueta: "The three Types of
Acute Haematogenous Osteomyelitis", J. Bone Jt.
Surg. 41B, 671-680, 1959.
Josep Trueta: "The Role of the
Vesels in Osteogenesis", J. Bone Jt. Surg., 45B,
402, 1963.
Josep
Trueta: "Blood Supply and the Rate of Healing of
Tibial Fractures", Clin. Orthop.,
105: 11, 1974.