a historia de Espa馻 en Am閞ica fue en gran parte
forjada por hombres intr閜idos. Esta pagina est?/span>
dedicada al que probablemente fue el 鷏timo de
ellos: Bernardo de G醠vez
y Madrid.
Bernardo de G醠vez, de los G醠vez de Macharaviaya,
ha
representado para la Historia de Espa馻 una figura
clave durante la 閜oca b閘ica vivida en el
continente americano del s. XVIII.
|
 |
|
Bernardo de G醠vez y
Madrid, 49.?virrey de
Nueva Espa馻. |
|
|
En las batallas que se han podido vivir a lo largo
de la historia, el estado moral de las tropas es
algo que a menudo denota el 閤ito final. G醠vez supo
mostrar esta moral superior para hacer frente al
enemigo y transmitirla al ej閞cito y, en sus
contiendas, dio ejemplo de honor y solidaridad ante
sus soldados, luchando siempre a su lado. Su
estrategia y t醕tica militares, guiada de la buena
suerte, se manifiestan con el 閤ito final de cada
una de ellas. Si la finalidad de una batalla es
cumplir con el objetivo, G醠vez lo cumpli?
literalmente.
Or韌enes y primeros a駉s
Bernardo de G醠vez y Madrid naci?el 25 de julio de
1746 en Macharaviaya, municipio de M醠aga situado en
la comarca de la Axarqu韆. Fue el hijo mayor del
matrimonio formado por Mat韆s de G醠vez y Gallardo,
vizconde de Galveston y virrey de Nueva Espa馻, y de
su esposa, Mar韆 Teresa de Madrid. Su nombre
original es Bernardo Vicente Apolinar.
El contexto familiar en que se educ?denota cu醠
ser韆 su vocaci髇 desde un principio: su padre
proven韆 de la rama militar y esta influencia pronto
se hizo notar. Muy joven, ingresa como cadete en la
Academia Militar de 羦ila, y, en 1762, cuando s髄o
cuenta 16 a駉s de edad, se presenta como voluntario
a combatir en la llamada Guerra de los Siete A駉s
que, desde 1756, ven韆n sosteniendo Francia e
Inglaterra y a la que Espa馻 se vio arrastrada como
consecuencia del Tercer Pacto de Familia que Carlos
III se vio obligado a firmar, en 1761, con Luis XV
de Francia a fin combatir los agravios que los
ingleses inflig韆n sistem醫icamente a las colonias
espa駉las de Am閞ica, a su marina y a su comercio
trasatl醤tico. El joven G醠vez interviene en la
contienda que ten韆 como finalidad atacar a
Portugal, aliado de Inglaterra.
A pesar de la colaboraci髇 hispana, no pudo evitarse
el descalabro final para la alianza franco-espa駉la.
El Tratado de Par韘 (1763) pone fin a las
hostilidades, con clara desventaja para los
intereses de Espa馻. No obstante el desastre
militar, Bernardo de G醠vez asciende, por su bravo
comportamiento en el campo de batalla, al grado de
teniente de Infanter韆.
Traslado al Virreinato de Nueva Espa馻
Ya con el grado de capit醤, en 1765 es trasladado a
M閤ico, capital del Virreinato de Nueva Espa馻,
donde, aliado con los indios mexicanos 髉atas, lucha
contra los apaches de Arizona, que continuamente
estaban rebel醤dose y comet韆n todo tipo de
tropel韆s. Aunque logra pacificar este lado de la
frontera norte con notable 閤ito, fue herido
seriamente en varias ocasiones. En 1770, G醠vez es
nombrado comandante de Armas de la provincia de
Nueva Vizcaya.
En 1772 regresa a la metr髉oli y es destinado a Pau,
al suroeste de Francia, con el Regimiento de
Cantabria. All?aprende a hablar franc閟, cuyo
conocimiento le ser韆 de gran utilidad en su destino
de Luisiana.
Destinado al Regimiento de Infanter韆 de Sevilla en
1775, G醠vez participa en la desastrosa expedici髇 a
Argel que comand?el general Alejandro O碦eilly, en
la que, durante el desembarco y la conquista del
fuerte que defend韆 la ciudad, resulta herido de
gravedad. Sin embargo, gracias a su tenacidad en
hacer cumplir las 髍denes de sus superiores y a su
gallard韆 al no separarse de sus hombres hasta haber
logrado su objetivo, es ascendido al empleo de
teniente coronel. En tanto se recupera de las
heridas, es destinado como profesor a la Academia
Militar de 羦ila.
 |
|
Con su
llegada a Luisiana, G醠vez inicia la
etapa m醩 brillante de su vida, dando
elocuentes testimonios de su gran
habilidad como pol韙ico y de su
prudencia como diplom醫ico, al par que
de gran estratega y heroico soldado. |
|
|
|
G醠vez, gobernador de Luisiana
En 1776 asciende al empleo de coronel y es designado
gobernador interino de Luisiana, desde 1763 colonia
espa駉la por cesi髇 de Francia en compensaci髇 por
la entrega de La Florida a Inglaterra. Con su
llegada a Luisiana, G醠vez inicia la etapa m醩
brillante de su vida, dando elocuentes testimonios
de su gran habilidad como pol韙ico y de su prudencia
como diplom醫ico, al par que de gran estratega y
heroico soldado. Con singular talento, desarrolla
una pol韙ica antibrit醤ica en apoyo de los colonos
americanos que se hab韆n levantado en armas por su
independencia, persigue el contrabando ingl閟 y
favorece el comercio con Francia. La eficiencia en
el desempe駉 de su cargo le merece ser promovido al
empleo de general.
Bernardo de G醠vez contrae matrimonio, en 1777, con
do馻 Mar韆 Feliciana Saint-Maxent, joven viuda
criolla de ascendencia francesa nacida en Nueva
Orle醤s, con la que tuvo tres hijos, Miguel, Matilde
y Guadalupe, esta 鷏tima
hija p髎tuma. Su mujer ya ten韆 una
hija de su matrimonio anterior, Adelaide, a la que
Bernardo siempre estim?como propia.
En 1778 funda la ciudad de G醠veztown (la actual Galveston) en la isla que hay en la bah韆 del mismo
nombre, en el golfo de M閤ico.
G醠vez y la independencia de Estados Unidos
Cuando las trece colonias que Inglaterra ten韆 en
Am閞ica del Norte se sublevan y emprenden una guerra
(de 1775 a 1783) contra la metr髉oli para conseguir
su independencia, Francia y Espa馻, en desagravio
por la humillaci髇 que les impuso Inglaterra en el
Tratado de Par韘, ayudan con armas y dinero a los
insurrectos. Francia reconoce la independencia de
los Estados Unidos y firma con el nuevo pa韘 un
tratado de amistad y colaboraci髇. Como
consecuencia, Inglaterra declara la guerra a
Francia, a la que se une Espa馻 en 1779, renov醤dose
el Pacto de Familia.
Rotas las hostilidades ese mismo a駉, Bernardo de
G醠vez arrebata sucesivamente a los ingleses los
fuertes de Manchack, Baton-Rouge, Paumure de Natchez,
Thompson y Smith. En 1780, parte de Cuba y se dirige
a Fort Charlotte y Movila (en la actualidad, Mobile),
plazas estrat間icamente situadas en la rivera de la
bah韆 del mismo nombre, que logra rendir tras un
sitio de tres semanas, durante el cual estuvo a
punto de caer prisionero a manos del general John
Campbell, defensor de los enclaves. Estas victorias
le valieron el ascenso a mariscal de campo. Y para
sus soldados, G醠vez no era ya un h閞oe, sino todo
un mito.
Como consecuencia de esta serie de conquistas, la
cuenca baja del r韔 Mississipi queda libre del
peligro que supon韆 en esta zona la presencia de
fuerzas inglesas contra Nueva Orle醤s, capital de Luisiana y, a la vez, su puerto m醩 importante.
Toma del puerto de Panzacola
Sin embargo, la verdadera gloria le esperaba en el
asedio y toma de Panzacola (hoy, Pensacola).
Panzacola estaba bien defendida por su capit醤
general Peter Chester y el general John Campbell,
ahora segundo en el mando de esta plaza. A pesar de
que el objetivo se consideraba inviable por casi
toda la oficialidad espa駉la a causa del poco calado
de su bah韆, que imped韆 entrar en ella con grandes
barcos, G醠vez se decide por atacar esa plaza, cuya
toma era considerada de extrema importancia para el
decurso de la guerra. Se dirige con su escuadra a la
isla de Santa Rosa, a la entrada de la bah韆 de
Panzacola, donde desembarca aprovechando la
oscuridad de la noche el 28 de febrero de 1781 y
realiza un intento de penetrar en la bah韆, que
resulta fallido. Los oficiales marinos a su mando le
advierten del peligro de la misi髇 y le requieren el
conocimiento de ciertos detalles t閏nicos, como el
calado, tiempo de las mareas y otros, antes de
emprender un segundo intento. Pero G醠vez resuelve
que el ataque no puede demorarse y, al frente del
bergant韓 G醠veztown, seguido de dos ca駉neras y una
balandra, hace frente al fuego de la artiller韆
enemiga, rompe las defensas inglesas bajo el mando
de Campbell, penetra en la bah韆 de Panzacola y,
tras rendir Fort George, se apodera de la plaza.
La batalla dej?un saldo
de 74 muertos y 105 heridos en la parte espa駉la y
de 105 muertos, 382 heridos y 2.213 prisioneros en
la parte inglesa, entre los que se encontraban los
generales Chester y Campbell, a quienes G醠vez
permiti?irse en libertad seg鷑 el pacto de
rendici髇. Se adue耋, adem醩, de 153 piezas
de artiller韆, armas y pertrechos de todas clases.
|
|
|
 |
|
Dibujo del bergat韓
G醠veztown, con el que
G醠vez penetra en la
Bah韆 de Panzacola,
en medio de un incesante
bombardeo de las
bater韆s enemigas. |
|
|
Tomando como bases las plazas de Panzacola y Movila,
recupera para Espa馻 las dos Floridas, lo que
conllev?para los ingleses la enorme p閞dida de sus
fortalezas en el Golfo de M閤ico, con la 鷑ica
excepci髇 de Jamaica.
El 19 de octubre de 1781, el ej閞cito sedicioso
venc韆 definitivamente en Yorktown a las tropas
brit醤icas. La guerra hab韆 terminado y nac韆 un
nuevo pa韘. En el desfile de la victoria, un
orgulloso Bernardo de G醠vez cabalgaba a la derecha
de George Washintong. Estados Unidos reconoc韆 as?
la importancia que los espa駉les hab韆n prestado a
su forja como naci髇.
La Paz de Versalles, firmada en septiembre de 1783
entre Gran Breta馻, Estados Unidos, Espa馻 y
Francia, puso oficialmente fin a la guerra, y supuso
para Espa馻 el reconocimiento de su soberan韆 sobre
La Florida, perdida en 1763. En general, los logros
alcanzados pueden juzgarse como favorables para
Espa馻 y, en menor medida, para Francia. A pesar del
elevado coste b閘ico y las p閞didas ocasionadas por
la casi paralizaci髇 del comercio con Am閞ica, un
pesado lastre gravitar韆 sobre la posterior
situaci髇 econ髆ica espa駉la.
Esta brillante actuaci髇 le vale el ascenso a
teniente general, la condecoraci髇 de la Enmienda de
Bola駉s de la Orden Militar de Calatrava y la
concesi髇 por Carlos III de los t韙ulos de vizconde
de G醠veztown y conde de G醠vez. Y para perpetuar su
haza馻 de entrar 閘 solo con su barco en la bah韆 de
Pensacola, el rey a馻di?a su escudo de armas el
bergant韓 Galveston con 閘 a bordo y como cimera del
mismo la leyenda “Yo solo”.
G醠vez, virrey de Nueva Espa馻
Ese mismo a駉 de 1783, Bernardo de G醠vez vuelve a
la Pen韓sula, pero al a駉 siguiente regresa de nuevo
como gobernador de la Capitan韆 General de Cuba. Al
poco tiempo de estar en La Habana, fallece su padre,
a la saz髇 virrey de Nueva Espa馻, y Bernardo es
promovido al cargo de virrey, del que toma posesi髇
en 1785.
Durante su mandato como virrey, Bernardo de G醠vez
reanuda las obras del Palacio de Chapultepec de
M閤ico, comienza el alumbrado p鷅lico de las
principales calles de esa capital, comienza la
construcci髇 de las torres de su catedral
y
contin鷄
las obras del camino a Acapulco. Como corresponde a un hijo
de la Ilustraci髇, cabe destacar su apoyo a las
Ciencias y el patrocinio la expedici髇 de Mart韓 Sess?y Lacaste, uno de los bot醤icos que se
trasladaron a Nueva Espa馻 durante el siglo XVIII
para estudiar y clasificar la flora del territorio.
Tambi閚 apoy?los proyectos de Vicente Cervantes,
que llev?a Espa馻 un complet韘imo cat醠ogo de
diversas especies de plantas, peces y aves.
La temprana muerte de Bernardo de G醠vez
|
|
 |
|
Escudo her醠dico de Bernardo de G醠vez,
vizconde G醠veztown y conde G醠vez. |
|
|
|
De un car醕ter t韕ico de los
hombre del Sur de Espa馻, Bernardo de G醠vez
era de trato sencillo, amable, dicharachero y
franco. Se dice de 閘 que sol韆 presentarse en
p鷅lico en una carretela de dos caballos,
descubierta, que muchas veces 閘 mismo conduc韆, y
gustaba de asistir a las corridas de toros y a
romer韆s y fiestas p鷅licas, donde siempre era
recibido con alegr韆 y entre aplausos.
Cuando hubo heladas y hambre, de su propio dinero y
de otro que obtuvo prestado compr?ma韟 y frijol
para dar a los necesitados. Emprendi?una seire de
obras p鷅licas para dar trabajo a la gente y se
ocup?de intensificar las labores en los campos para
aumentar la producci髇 y evitar la escasez de ma韟 y
frijol.
Esta actitud suya lo hizo
muy popular entre las gentes. Nueva Espa馻
estaba muy satisfecha con su virrey y as?lo supo el
ministro Floridablanca, quien lo felicit?
Pero tambi閚 le mereci?no pocas cr韙icas de parte
de la Audiencia, que consideraba su actitud poco
formal, al tiempo que poco com鷑 entre los
gobernantes, lo que hubo de suscitar entre sus
miembros la suspicacia de que esa
popularidad era sospechosa, pudiendo encubrir un
alzamiento de Nueva Espa馻 contra la metr髉oli. La
Corte reprendi?al virrey severamente, lo que hizo
que se convirtiera en un ser melanc髄ico y hura駉.
Bernardo de G醠vez empez?a sentirse enfermo, dej?
de salir y estuvo en cama. Una enfermedad nerviosa,
probablemente de origen hereditario, lo llev?a la
tumba el d韆 30 de noviembre de 1786 a la temprana
edad de 40 a駉s. Muri?en el palacio arzobispal de
Tacubaya M閤ico. Su cuerpo fue sepultado junto al de
su padre en la iglesia de San Fernando de Ciudad de
M閤ico.